25 Ene ¿De dónde obtenemos el aluminio?
Si necesitas que te pasemos un presupuesto de cerramientos de aluminio puede que te interese conocer de dónde procede este material. Si es así, te invitamos a seguir leyendo este nuevo post.
En anteriores entradas del blog te fuimos dando pinceladas para que te hagas una idea global de la cantidad de posibilidades que ofrece el aluminio en el campo de la construcción. En Aluduvan te recordamos que el aluminio se extrae de la bauxita principalmente. Hablamos de un tipo de arcilla muy abundante en los Estados Unidos, Francia y las Guayanas. El líquido que se obtiene de la bauxita pasa por varios procesos hasta el momento en el que se obtiene un polvo blanco, la alúmina, que es un óxido de aluminio.
A comienzos del siglo XX, se logró perfeccionar la producción de aluminio y, en consecuencia, abaratar su coste y extender su utilización. Aunque abunda en la naturaleza, el aluminio nunca se presenta en estado libre, sino que aparece combinado. ¿Qué quiere decir esto? Que forma parte de arcillas, margas, micas, feldespato o caolín. Gran parte del aluminio se usa en el sector industrial en forma de aleaciones, es decir, unido a otros metales: cobre, magnesio, manganeso, silicio, hierro, níquel y cinc. Por último, cuando nos pidas presupuesto de cerramientos de aluminio ten en cuenta que estamos ante el tercer elemento que más abunda en la corteza terrestre. De hecho, representa cerca del 8% sólo por detrás del oxígeno y del silicio. Se trata, como sabes, de un metal ligero, de color blanco argentino, dúctil y maleable, que se obtiene en hojas delgadísimas, conocidas como panes de aluminio. Resiste estupendamente a las inclemencias meteorológicas por lo que es ideal para estructuras exteriores.